Ir al contenido principal

Extraen de un paciente diabético sangre completamente blanca por la grasa, que estuvo cerca de matarlo

Extraen de un paciente diabético sangre completamente blanca por la grasa, que estuvo cerca de matarlo

Publicado: 2 mar 2019 18:25 GMT
Superó 120 veces la tasa normal de triglicéridos y lograron salvarle la vida mediante un método antiguo.
Extraen de un paciente diabético sangre completamente blanca por la grasa, que estuvo cerca de matarlo
American College of Physicians
El caso de un paciente alemán, que acudió a urgencias en Colonia y tras unas pruebas se descubrió que su sangre era espesa como la miel y completamente blanca, ha sorprendido a la comunidad científica. Precisamente un grupo de médicos alemanes fue el que se encargó de difundir el hecho, publicado en el último número de la revista Annals of Internal Medicine el 26 de febrero, en el que describe un caso extremo de hipertrigliceridemia, o sobresaturación de sangre por triglicéridos.
El paciente, hombre de 39 años y diabético, fue hospitalizado con una variedad de síntomas: vómitos, dolor de cabeza y pérdida de lucidez. Ya en el hospital perdió conocimiento.
Las pruebas que se le realizaron mostraron una hipertrigliceridemia. Esta condición puede resultar de muchos factores: desde la genética hasta la diabetes, problemas con el metabolismo y funcionamiento de los riñones.
Se estima que una persona sana debe tener menos de 150 miligramos de triglicéridos por un decilitro de sangre (mg/dL) y una hipertrigliceridemia "muy alta" empieza con 500 mg/dL. Sin embargo, el paciente tenía más de 18.000 mg/dL, 120 veces más del índice normal.

La cura

La plasmaféresis, método que implica la extracción, separación del plasma y regreso de las células de la sangre al organismo, utilizado habitualmente en la cura de la hipertrigliceridemia, no tuvo éxito: la cantidad de grasa acumulada en la sangre bloqueó la máquina.
Dado que la medicina moderna no podía ayudar, los médicos recurrieron a la sangría. Este tratamiento, que se usaba desde la antigüedad hasta el siglo XIX, consiste en la extracción controlada de la sangre del cuerpo del paciente. A pesar de que el método fue rechazado como inútil, los doctores dijeron que no les quedaba otra opción.
No obstante, lo modernizaron. Extrajeron 2 litros de la sustancia espesa y los reemplazaron con sangre y plasma donados. En dos días el nivel de triglicéridos bajó hasta el punto apropiado para concluir de forma exitosa el tratamiento con la máquina de plasmaféresis.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...