Ir al contenido principal

La oficina europea de PDVSA se trasladará de Lisboa a Moscú

El logo de PDVSA

La oficina europea de PDVSA se trasladará de Lisboa a Moscú

© REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
AMÉRICA LATINA
URL corto
7611
MOSCÚ (Sputnik) — La oficina europea de la petrolera venezolana PDVSA se trasladará de Lisboa a Moscú, declaró la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
"Yo quería también informar que el presidente Nicolás Maduro ha instruido que la oficina de Petróleos de Venezuela en Europa, que se encuentra en Lisboa, sea mudada y trasladada a Moscú, es una forma de afianzar nuestra cooperación", dijo en una rueda de prensa con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú.
Un buque petrolero atracado en una de las refinerías de Venezuela (archivo)
© REUTERS / JORGE SILVA
Rusia en Venezuela: el intento de "salvar el barco"
La medida se toma conforme a los planes para ampliar la cooperación con las empresas rusas Rosneft y Gazprom, sin embargo ahora es el momento oportuno para hacerlo, explicó la diplomática.
La vicepresidenta destacó que Venezuela está afianzando su cooperación energética con Rusia.
Precisó que Europa no está dando garantías de respeto a activos venezolanos, como está pasando con el Banco de Inglaterra que se está quedando con el oro venezolano.
El mundo capitalista rompe sus propias reglas, agregó Rodríguez.
Recordó también el caso de Citgo, la empresa subsidiaria de la estatal petrolera venezolana PDVSA, que fue arrebatada por el Gobierno de EEUU y lo calificó de robo a mano armada.
Delcy Rodríguez se encuentra este 1 de marzo en Rusia en una visita oficial.
El logo de Petróleos de Venezuela
© AFP 2018 / FEDERICO PARRA
¿Qué está pasando entre EEUU, Venezuela y su petróleo?
El 28 de enero, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones a PDVSA que implican el congelamiento de 7.000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que hagan empresas estadounidenses que compren petróleo venezolano.
El consejero de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, estimó que Venezuela perdería 11.000 millones de dólares anuales en ingresos por exportaciones petroleras a causa de estas restricciones.    
Venezuela vive una crisis política que se agravó el 23 de enero, cuando el diputado opositor Juan Guaidó, se autoproclamó presidente "encargado" del país, apelando al artículo 233 de la Constitución.
Inmediatamente fue reconocido por EEUU, varios países de la región y casi todos los miembros de la UE.
Estación de servicio de Citgo en Estados Unidos
© REUTERS / EDUARDO MUNOZ
Piratería del siglo XXI: EEUU trata de arrebatarle a Venezuela su as bajo la manga
Rusia, Bolivia, China, Cuba, Irán y Turquía reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.
El Banco de Inglaterra embargó el oro del Estado venezolano por un valor equivalente a 1.500 millones de dólares a pedido de Guaidó.
En cuando al petróleo, Venezuela enfrenta dificultades para su comercialización desde que EEUU impuso severas sanciones a los negocios con la petrolera estatal PDVSA y con su filial estadounidense Citgo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...