Ir al contenido principal

Mercenarios antivenezolanos reciben ‎ayuda de la ONU en Colombia

Mercenarios antivenezolanos reciben ‎ayuda de la ONU en Colombia

  
+
Desde noviembre de 2018, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había denunciado el ‎entrenamiento de mercenarios proestadounidenses en suelo colombiano. El presidente Maduro ‎precisaba entonces que esos elementos iban a ser utilizados en una operación de bandera falsa ‎para simular un ataque militar de Venezuela contra Colombia, con lo cual se crearían las ‎condiciones para desatar una guerra en América Latina.‎
El 1º de marzo de 2019, Freddy Bernal, responsable gubernamental bolivariano nombrado ‎protector del Estado venezolano de Táchira y director nacional de los CLAP [1], denunció que ACNUR (el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) está ‎garantizando el alojamiento en Colombia a 435 mercenarios y desertores venezolanos. ‎
El dirigente bolivariano precisó que esos individuos se alojan actualmente en los hoteles Bolívar, ‎Caravana y Cavalier, en la localidad colombiana de Cúcuta –limítrofe con Venezuela– y que están ‎bajo las órdenes del general traidor venezolano Clíver Alcalá Cordones, con el objetivo de ‎participar en la operación de bandera falsa ya denunciada por el presidente Nicolás Maduro.‎
No está de más recordar que, en noviembre de 2011, el representante especial del secretario ‎general de la ONU para Libia, Ian Martin (ex director mundial de Amnistía Internacional), ‎organizó el traslado por barco de 1 500 miembros de al-Qaeda en Libia. ‎
Aquellos yihadistas, bajo las órdenes de los libios Abdelhakim Belhaj (ex número 3 de al-Qaeda) y ‎Mahdi al-Harati, llegaron así a Turquía, donde fueron acantonados en un campamento del Alto ‎Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cargo ocupado en aquella ‎época por el hoy secretario general de ONU Antonio Guterres. ‎
A un grupo de diputados turcos que quiso visitar aquel campamento de “refugiados” –‎campamento donde sólo había hombres– se le impidió entrar en la instalación. Desde allí, el ‎servicio secreto de Turquía (MIT) se encargó de transportar en autobuses a los supuestos ‎refugiados hasta la región siria de Jabal al-Zouia, donde esos yihadistas libios constituyeron la ‎primera unidad del mal llamado «Ejército Sirio Libre». Fue precisamente en ese lugar donde ‎se rodaron los videos sobre la «revolución siria» posteriormente divulgados al mundo entero ‎por los grandes medios de prensa de Occidente y de las monarquías del Golfo. ‎
Todo lo anterior fue revelado después al Consejo de Seguridad de la ONU por el embajador de la ‎Federación Rusa, Vitaly Churkin. ‎
El actual Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es Filippo Grandi, quien ‎fungía en 2011 como adjunto de Antonio Guterres. ‎
[1] Los CLAP (Comités ‎Locales de Abastecimiento y Producción), son órganos creados por el gobierno bolivariano para ‎garantir la distribución de alimentos subvencionados a toda la población de Venezuela. Nota de la ‎‎Red Voltaire.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...